
Solución complicada
La resolución adoptada por el Comité Ejecutivo para que no empiecen los campeonatos de ninguna categoría previstos para mediados de este mes colocó en veredas muy alejadas entre sí a los dos socios principales que tiene la organización del fútbol argentino: AFA y la televisión. El presidente de la empresa Torneos y Competencias (TyC), Marcelo Bombau, fue contundente a la hora de analizar el aumento en el pago de derechos solicitado por AFA. “La televisión ya no será más la vaca lechera que ordeñan los clubes”, disparó el directivo. “La televisión le ofreció a la AFA un adelanto de dinero para que los clubes paguen sus deudas (unos 40 millones de pesos) y empiece el campeonato, pero sin que esto signifique un condicionamiento para extender el contrato que termina en 2014”, advirtió. Es que por estos días, la AFA le solicitó a Trisa, que es la empresa que maneja los derechos de televisión del fútbol argentino y en la que están TyC y TSC (Televisión Satelital Codificada), duplicar el monto anual que percibe por esos derechos y que por convenio para esta temporada asciende a 268.000.000 de pesos. La empresa televisiva le pidió por su parte a la AFA extender ese contrato, que finaliza en 2014, hasta 2020, aunque sin manifestar que una cosa condicionaba la otra. “En las negociaciones con la AFA nos dijeron que el campeonato no empieza. Nos piden más dinero, pero son números inaccesibles para la empresa”, advirtió Bombau. La AFA también había propuesto un aumento de 12 pesos para los abonos por televisión codificada, algo que también fue rechazado por la televisión. “No puede ser que el abonado tenga que pagarle un subsidio a los clubes. No existe ánimo para subsidiar a los clubes de parte de nuestra empresa”, remarcó Bombau. La AFA puso como fecha límite para llegar a un acuerdo el próximo martes, cuando se realice una nueva reunión de Comité Ejecutivo.
FUENTE: Rafaela Fútbol.
La resolución adoptada por el Comité Ejecutivo para que no empiecen los campeonatos de ninguna categoría previstos para mediados de este mes colocó en veredas muy alejadas entre sí a los dos socios principales que tiene la organización del fútbol argentino: AFA y la televisión. El presidente de la empresa Torneos y Competencias (TyC), Marcelo Bombau, fue contundente a la hora de analizar el aumento en el pago de derechos solicitado por AFA. “La televisión ya no será más la vaca lechera que ordeñan los clubes”, disparó el directivo. “La televisión le ofreció a la AFA un adelanto de dinero para que los clubes paguen sus deudas (unos 40 millones de pesos) y empiece el campeonato, pero sin que esto signifique un condicionamiento para extender el contrato que termina en 2014”, advirtió. Es que por estos días, la AFA le solicitó a Trisa, que es la empresa que maneja los derechos de televisión del fútbol argentino y en la que están TyC y TSC (Televisión Satelital Codificada), duplicar el monto anual que percibe por esos derechos y que por convenio para esta temporada asciende a 268.000.000 de pesos. La empresa televisiva le pidió por su parte a la AFA extender ese contrato, que finaliza en 2014, hasta 2020, aunque sin manifestar que una cosa condicionaba la otra. “En las negociaciones con la AFA nos dijeron que el campeonato no empieza. Nos piden más dinero, pero son números inaccesibles para la empresa”, advirtió Bombau. La AFA también había propuesto un aumento de 12 pesos para los abonos por televisión codificada, algo que también fue rechazado por la televisión. “No puede ser que el abonado tenga que pagarle un subsidio a los clubes. No existe ánimo para subsidiar a los clubes de parte de nuestra empresa”, remarcó Bombau. La AFA puso como fecha límite para llegar a un acuerdo el próximo martes, cuando se realice una nueva reunión de Comité Ejecutivo.
FUENTE: Rafaela Fútbol.
0 comentarios:
Publicar un comentario